
Comentábamos en un post anterior, que las viviendas vacacionales podrán pagar más cuota en la Comunidad de Propietarios.
El artículo 17.12 LPH, reconoce la posibilidad de que por mayoría de 3/5 se establezcan cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice el alquiler vacacional, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20% y que no tengan efectos retroactivos.
Las viviendas vacacionales pagan más cuota en la Comunidad de Propietarios.
A nuestro juicio es evidente que el alquiler vacacional en un edificio residencial puede provocar ciertos desajustes en la convivencia.
Ello, junto al creciente número de viviendas destinadas al alquiler vacacional, han abocado al legislador a dar una respuesta rápida, en una normativa que entendemos se irá adaptando, como ya sucede en ciudades como Nueva York.
4 dudas habituales sobre las cuotas de los pisos turísticos en la Comunidad de Propietarios.
Hemos agrupado algunas de vuestras preguntas, y nuestras respuestas, a fin de aclarar las dudas más habituales sobre por qué las viviendas vacacionales pagan más cuota:
Gloria.
Me gustaría que me aclarase un tema relacionado con lo siguiente:
El apartado 12 del artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal también contempla la posibilidad de que la Comunidad de propietarios acuerde aumentar hasta un 20 % los gastos comunes a los propietarios cuyas viviendas han sido destinadas al alquiler turístico.
Este acuerdo requiere la mayoría de votos a favor de las 3/5 partes del total de los propietarios que representen las 3/5 partes de las cuotas de participación.
¿Se puede aplicar este acuerdo de aumento de cuotas a las viviendas que desarrollan la actividad turística a partir de la fecha de adopción del acuerdo por mayoría de 3/5 en junta de propietarios? ¿Cómo afectaría la retroactividad que dice la citada ley?
Gracias y un saludo.
Estimada Gloria, la aplicación del incremento de la cuota es únicamente hacia las viviendas que ejerzan la actividad turística y con efectos hacia futuro, no se aplica retroactivamente.
María José.
Buenos días. En relación a este tema, también se aplica el incremento del 20% de las cuotas de la comunidad a los alojamientos situados en zonas de playa donde prácticamente los alojamientos estar sin ocupar durante todo el año? Quiero decir, un edificio en una playa donde los inquilinos van a lo sumo uno o dos meses en el periodo vacacional.
Estimada María José, eso es una cuestión que corresponde discutir a la Comunidad de Propietarios, quien tiene la facultad para establecer el incremento siempre que haya sido aprobado por la mayoría necesaria.
Alba.
Buenas noches. Tengo una vivienda registrada como vivienda turística en Andalucía pero la tengo alquilada por larga duración. Me quiere cobrar la comunidad el 20% solo por tenerla registrada, ¿es legal o solo deben cobrarme en el caso que la explote como vivienda turística? Tengo el contrato de alquiler de larga duración de mi inquilino para demostrarlo. Me dicen que si no quiero pagar 20% extra la dé de baja en el registro. Gracias.
Estimada Alba, este es un tema que la ley no aclara, pero se presume que la licencia se obtiene para ejercer la actividad. De hecho, si no se ejerce la actividad la Administración podría sancionarle por no darla de baja.
Para una mayor concreción le recomendamos solicitar una cita y así poder estudiar el caso en profundidad.
José Luis.
Buenos días. En relación a la no retroactividad de los acuerdos establecidos en el art 17.12, ¿cómo debe entenderse la no retroactividad del acuerdo que incrementa en un 20% los gastos de comunidad? ¿No se aplica el acuerdo en absoluto a quienes tuviesen la vivienda turística antes de dicho acuerdo, o por el contrario, se refiere a que no es exigible ese 20% a aquellas cuotas anteriores al acuerdo de la comunidad? Gracias.
Estimado José Luís, efectivamente el acuerdo adoptado no puede aplicarse de forma retroactiva. Esto quiere decir que el acuerdo del incremento de la cuota a pagar se podrá aplicar sólo desde el momento en el que se adopte hacia futuro a todos los propietarios que ejerzan la actividad.
Para una mayor concreción le recomendamos solicitar una cita y así poder estudiar el caso en profundidad.
No te pierdas nuestro post: «Incremento 20% cuota comunidad propietarios», con más información sobre los pisos vacacionales.
Esperamos ayudarte en tu toma de decisiones. En Iurex somos expertos abogados inmobiliarios. Sabremos dar la solución adecuada a tu caso.
Si quieres saber más no te pierdas nuestras publicaciones en Linkedin.